En este articulo encontraremos una revisión de la experiencia estudiantil de algunos Australianos inscritos en la Universidad de Melbourne y que arroja datos acerca de la participación de los mismos en la escuela, su compromiso con el conocimiento y la sociedad. Dicha investigación es realizada por el reconocido investigador Kerri Lee Krause.
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
Este boletin ofrece a los estudiantes una oportunidad para pensar sobre los diferentes aspectos que constituyen el tránsito a la Universidad (elección de carrera, de universidad, de metodos de estudio, de valores que se deberan adoptar, el compromiso que implica ser universitario, etc). Dicho boletin es elaborado en conjunto por un grupo de reconocidos investigadores y profesores de la Universidad de Río Cuarto, Argentina.
El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje: algunas líneas de investigación en torno al concepto de implicación
Este artículo ofrece algunas reflexiones y consideraciones sobre uno de los constructos que se vienen utilizando en otros países para investigar y abordar problemáticas como las aludidas: el de “Implicación” escolar o “compromiso” del .estudiante con la escuela y con su formación. La autora de este artículo trabaja en la Universidad de Santiago de Compostela y ha hecho diversas investigaciones relacionadas con el abandono escolar.
El rendimiento académico:
Concepto, investigación y desarrollo
Cómo mejorar la docencia universitaria:
El punto de vista del estudiantado
En este artículo se habla de lo que se ha realizado en varias investigaciones en diversas Facultades de la Universidad de Barcelona. Las aportaciones del alumnado han sido formuladas en grupos de discusión; esta metodología es idónea para facilitar que los y las estudiantes, como protagonistas de los procesos de aprendizaje, elaboren y aporten ideas, criterios, significados, sobre los sucesos que se dan en sus entornos de enseñanza-aprendizaje. La autora de este artículo es Doctora en Pedagogía (premio extraordinario). Profesora de la Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Miembro del Centro de Recerca i Innovació Innovalab. Desarrollo de diversas líneas de investigación, asesoramiento y docencia relacionadas con el proceso de aprendizaje en diferentes entornos educativos, la atención a la diversidad, la evaluación y los dispositivos didácticos.
La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta
Aprendizaje Basado en competencias una propuesta para la evaluación
Este articulo realiza un análisis del modelo ABC, que ayudará a definir y priorizar las competencias fundamentales requeridas en una determinada área profesional y/o de especialidad; lo que lleva a crear en el estudiante y/o docente aptitudes, compromisos y conocimientos para el autodesarrollo. Aurelio Sánchez Villa es Catedrático de Métodos de Investigación en Educación y Vicerrector de Innovación y Calidad e Investigación de la Universidad de Deusto. Investigador Principal del Equipo Innova: Innovación y Evaluación de la Educación Superior.
Proceso de enseñanza- aprendizaje desde una perspectiva comunicativa
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Familia y habilidades sociales: el compromiso de la escuela.
La familia participa de manera decisiva en el desarrollo de la autoestima de los hijos, misma que propicia en ellos valores como la seguridad, el compromiso, responsabilidad, capacidad de tomar decisiones, etc. La autora de este articulo es Andrea Bonatto quien junto con su colaboradora Viviana Andrea Leo, trabaja en los medios por los cuales los estudiantes realizan de manera mas fácil la adquisición de un conocimiento puro y conciso. Actualmente trabajan en el Instituto de Desarrollo de Educación Especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario